
¿Cuál es el contenido mínimo del Reglamento Interno de Trabajo (RIT)?
El RIT es el documento que determina las condiciones en que empleadores y trabajadores deben cumplir sus prestaciones; y debe estar compuesto por las principales disposiciones que regulan las relaciones laborales enunciadas en el artículo 2 del Decreto Supremo N° 039-91-TR, entre las que se encuentran las normas sobre el ingreso y admisión de los trabajadores, la determinación de la jornada y horarios de trabajo, el control de asistencia, así como las reglas aplicables a permisos, licencias e inasistencias.
Todo centro de trabajo cuente con su propio RIT
Adicionalmente, se debe incorporar al RIT las siguientes normas reglamentarias:
- Normas sobre VIH y SIDA, incluyendo como falta laboral todo acto discriminatorio de un trabajador real o supuestamente VIH-Positivo (artículo 13 de la Resolución Ministerial N° 376-2008-TR)
- La prohibición expresa de fumar en las instalaciones y los mecanismos internos para denunciar a quienes estén fumando donde está prohibido (numeral 12.1 del Decreto Supremo N° 015-2008-SA)
- Medidas orientadas a prevenir y sancionar la comisión de actos discriminatorios hacia una persona afectada por tuberculosis (numeral 7.3 del artículo 7 del Decreto Supremo N° 021-2016-SA)
- Normas para la prevención y sanción del hostigamiento sexual, especificando los canales para la presentación de quejas o denuncias, procedimiento de investigación y sanción y los plazos de cada etapa (artículo 24 el Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP)
- Normas sobre la implementación, mantenimiento, uso y acceso al servicio de lactario (artículo 20 del Decreto Supremo N° 023-2021-MIMP)
Asimismo, se recomienda que el RIT contenga un listado claro y detallado de las faltas que puedan ser sancionadas con amonestación o suspensión, del mismo modo, resulta fundamental que el RIT regule expresamente el procedimiento disciplinario aplicable para este tipo de sanciones, precisando las etapas, plazos y derechos de defensa del trabajador, conforme a los principios de razonabilidad y debido procedimiento establecidos en la normativa laboral vigente.
Es fundamental que todo centro de trabajo cuente con su propio RIT, ya que permite regular aspectos no previstos por la Ley. Su elaboración debe responder a las necesidades específicas de la empresa, evitando copiar modelos de otras organizaciones, para asegurar que las normas sean claras y adecuadas a sus funciones y realidad laboral.
El RIT debe ser entregado a los trabajadores debiendo constar el cargo de recepción de dicho documento.
No hay más posts