Cover

¿Es relevante remitir las pruebas que sustentan una imputación en la carta de preaviso de despido?

En la práctica, he conocido organizaciones que tienen reparos de adjuntar los documentos probatorios al momento de cursar una carta de preaviso de despido. La razón suele ser el carácter confidencial o reservado de los documentos que dan origen a la imputación.

Es indispensable que el trabajador tenga acceso a todos los elementos que fundamentan la imputación,

Recuerdo especialmente un caso que conocí en sede judicial (cabe precisar que no participé en el procedimiento de despido al ser gestionado por los abogados internos de la empresa). En ese proceso, el juez reconoció que la falta grave atribuida al trabajador se encontraba acreditada, que el despido fue proporcional, y que no se vulneraron principios como la inmediatez ni la tipicidad.

Sin embargo, pese a que todo parecía sólido, el juzgado declaró el despido arbitrario y ordenó el pago de una indemnización.

¿La razón? La carta de preaviso no contenía copia del informe que sustentaba la imputación. El empleador alegó que se trataba de un documento reservado, pero el juez concluyó que esa omisión vulneraba el derecho de defensa del trabajador.

Esta experiencia deja una lección clara: Es indispensable que el trabajador tenga acceso a todos los elementos que fundamentan la imputación, desde el inicio del procedimiento, de lo contrario el despido podría considerarse como arbitrario.

💡Por eso, siempre recomiendo que la carta de preaviso de despido esté completa: clara en sus argumentos, fundamentada en hechos objetivos y, sobre todo, acompañada de las pruebas que sustentan la imputación. No hacerlo puede costarle a la empresa más de lo que cree.

#nmabogados #empleador #empresas #trabajadores #recursoshumanos #rrhh #laboral #DerechoLaboral